La provincia de Almería es la campeona de Europa en horas de Sol.

A finales de marzo cambian la hora y las tardes son más largas, aprovechando mejor las horas de Sol. Pero supongo que sabe que Almería es la provincia con más horas de Sol de toda Europa. Almería se puede considerar un paraíso para el viajero, por sus paisajes, playas, gastronomía, y también por la agricultura, investigación y la divulgación científica que engancha cada año a miles de turistas.

No se puede olvidar que el símbolo de Almería es el “Sol de Portocarrero” y el de la provincia es el Indalo, una pintura prehistórica de la Cueva de los Letreros de Vélez-Blanco. El Indalo siempre se ha querido ver como un tótem, que aleja de los malos espíritus.

La provincia de Almería tiene muchos atractivos que realizar una parada de vacaciones. Para los amantes de la playa se disponen de los kilométricos arenales de Cabo de Gata, para los que prefieren ambientes rurales tienen buenas opciones en Las Alpujarras o la Sierra de Los Filabres. Su clima es peculiar y atrayente, más de 3400 horas de sol y una temperaturas medias más suave de toda la Península.

La Diputación de Almería ha impulsado la campaña «Almería tiene ciencia», un proyecto único en Europa que ha unido los pilares económicos y productivos más importantes de la provincia: la Plataforma Solar de Almería, las canteras de Macael, el Centro Astrofísico de Calar Alto y los invernaderos de Almería.

Una visita a cualquiera de estos centros de investigación se presenta como una clase que invita a los viajeros a recorrer la provincia. Más de 3.400 horas de sol al año convierten a Almería en el destino favorito por el astro rey, lo que permite disfrutar de la costa en pleno febrero o practicar deporte al aire libre.

Almería dispone de más de 300 noches de perfecta visibilidad al año y la ubicación, en plena sierra de los Filabres. En una noche los visitantes pueden contemplar los planetas, las nebulosas, millones de estrellas o la luz de otras galaxias.

Uno de los proyectos más ambiciosos es el Centro de Interpretación del Mármol, que hace un recorrido por la historia del municipio en sus más de 250 metros cuadrados. Además de conocer en las canteras a los artesanos que trabajan allí se puede disfrutar de un recorrido por más de 25 siglos de historia.

Los invernaderos de Almería se conocen como la «huerta de Europa», y por ello, los turistas también pueden visitar las actividades innovadoras de sus invernaderos. Las visitas guiadas por los distintos tipos de instalaciones agrícolas, explicando su historia, tecnología y productos, se han convertido en un reclamo turístico en auge.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta