Historia del Castillo de Santa Ana

«Antes de ser construido el castillo de Santa Ana, tiene lugar la torre levantada por el monarca Yusuf I, a principios del siglo xiv. Pero es en el siglo xvi cuando realmente se erige una torre que escolta la producción y embarque de la sal de las salinas. Motivo de esta edificación son los asaltos de piratas a la costa almeriense para robar cargamentos de sal y secuestrar personas para venderlas como esclavas. Es por esto por lo que su principal finalidad en esta época era de defensa y no cultural como en la actualidad. Es a lo largo del siglo xvii cuando esta fortificación desiste a causa de las dificultades económicas por las que pasaba la corona, al no poder enfrentarse a los continuos terremotos que destruían todo el edificio. Pero gracias a Luis de Castro Inestrosa se reedificó la muralla del recinto, las torres y las viviendas, además de construirse, por primera vez, un parapeto de nueva planta para empezar la artillería. Así mismo, Inestrosa se comprometió a rehacer las cinco torres de la marina: Rambla Honda, Cerrillos, Entinas, Guardia Vieja y Alhamilla.»

Por otro lado, el siglo xviii dio paso al fallecimiento del alcaide Andrés Antonio de Castro. Así, su hijo Juan Diego de Castro pediría a la corona que se le librara título de propiedad sobre la alcaldía, obteniendo dicha concesión de Felipe V. Los nuevos proyectos defensivos que se llevaron a cabo tuvieron muy en cuenta la relevancia de la artillería en el castillo, siendo así reforzada la fortaleza con un cañón más. Sin duda, el siglo xviii fue la centuria con más restauraciones en el castillo de Roquetas de Mar, con obras importantes, siendo la primera en 1710 y las demás, entre 1753 y 1756 (se ejecutaron las propuestas por Jerónimo Amicis), 1777 y 1784 (cuya finalidad era reparar la explosión del polvorín de la fortaleza). En el siglo xix, el castillo quedó arruinado a causa del terremoto de 1804, provocando así la no restauración desde dicha fecha. El terremoto llegó a destruir los edificios del interior del castillo, mientras que, por el contrario, los torreones y el baluarte no mostraron apenas daños.»

«Hacia 1817 llegarían para defender el castillo dos cañones de procedencia rusa, adquiridos mediante el tratado de Madrid, aunque los que hoy se encuentran en el lugar no son los originales.»

 

«A comienzos de 1997, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar decidió llevar a cabo la reconstrucción siguiendo los planos originales del castillo de Santa Ana para recuperar una memoria histórica. Esta reconstrucción fue terminada en el año 2003 y, hasta entonces ha ido recibiendo obras de grandes artistas dentro del panorama provincial, nacional e internacional. Así, se ha ido convirtiendo en uno de los museos andaluces del municipio roquetero y de la provincia de Almería con una gran relevancia. Desde su inauguración en 2003, se ha convertido en un gran centro de atracción turística en el municipio de Roquetas de Mar, siendo visitado por gran cantidad de turistas. Así pues, tras esta reconstrucción, la organización interior del castillo ha quedado dividida en tres espacios.»

Publicaciones Similares

Deja una respuesta