La historia de Roquetas de Mar.

En Roquetas de Mar durante la Edad Antigua habitaron dos civilizaciones, los fenicios y romanos, aprovechando todos los recursos, al igual que posteriormente los árabes.

En época romana se llamaba Turaniana, que en un principio esta población se encontraba situada en la Rivera de la Algaida (entre las actuales Roquetas y Aguadulce). Los romanos extrajeron sal de la zona, gracias al hallazgo de una balsa de cuajado de sal acompañada de un manantial de agua que fue encauzada por una acequia. En esta zona se fabricaban productos como el garum que se exportaba a Roma. A su vez, también se han encontrado varias monedas de cobre y bronce de la época.

En la época musulmana se habla de un Castillo defensivo a la orilla del mar y unos cortijos agrupados en torno al mismo. Con una economía basaba en agricultura de subsistencia y en una pesca sin demasiado volumen de capturas. En este época se mencionaba la Torre del Esparto, la Torre de Cerrillos o el Castillo de Roquetas, en la actualidad llamado Castillo de Santa Ana.

Posteriormente sobre el XVIII se aprecia el nacimiento de la actual Roquetas de Mar cuando los habitantes de los pueblos cercanos, como Enix o Felix, se asentaron de forma definitiva. Estos habitantes se dedicaron a roturar las salinosas tierras del municipio dejándolas así aptas para su cultivo. El Roquetas antiguo fue un pueblo pesquero, ya que el cultivo del campo dependía en gran parte de las lluvias, poco frecuentes en la zona. Entre Roquetas y Aguadulce se daba entonces el cultivo de la uva, en la zona conocida como Los Parrales.

En el Siglo XVIII el pueblo se componían de unas casas de pescadores cercanas al Castillo de Santa Ana y de algunos cortijos. Era un barrio de pescadores perteneciente a Felix, y recibía el nombre de Las Roquetas. Fue en siglo XX cuando Roquetas de Mar avanza de un modo importante debido a la implantación de la agricultura intensiva que desde entonces ha sido la principal actividad económica del municipio. Se montaron toda la infraestructura necesaria especialmente por agricultores llegados en su mayoría del interior y de la costa de la provincia de Granada.

Al desarrollo agrícola posteriormente se añadió el turismo, otro eje ecónomico importante cuya actividad arrancó en el año 1964 con la declaración de la localidad de Aguadulce como Centro de Interés Turístico Nacional. Posteriormente se desarrolló La Urbanización Roquetas de Mar (Playa Serena o La Urba).

En el municipio aparecen varias ramblas, entre las que destacan la de El Cañuelo,la del Pastor y la de la Culebra. El clima en invierno es de 14°C, y en verano no pasa de 30 °C.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta