Pulpop Festival celebra nueva edición como una de las citas más importantes del verano pop en Andalucía. Durante los días 5 y 6 de julio de 2019, Roquetas de Mar volverá a acoger nuevos proyectos musicales independientes.
Se confirma la participación de Cala Vento y Trepàt para el viernes 5 de julio, día con actuaciones de los grupos finalistas. El sábado 6 de julio Los Mejillones Tigre y Harakiri Beach están programados para la sesión de medio día – aperitivo, y Roosevelt, Rufus T. Firefly, Guadalupe Plata, Pájara Rey y Nixon para la noche.
Viernes 5 de Julio
-Cala Vento canta a veces como un dúo de guitarra, batería y voz, otras con cinco miembros y a veces como un cantautor a pie de calle.
-Trepàt es un grupo con una legión de adeptos en los primeros pasos de su andadura y que los sitúa ante un camino absolutamente abierto, pero con una impronta inconfundible en su sonido y en su forma de ver la música.
-Doctor Lobo nace en el año 2013 en Valencia, Pablo Naharro (voz y guitarra), Pedro Gimenez (batería), Jose Moya (bajo) forman la banda que presentará su primer trabajo “Reiniciar” en 2014 grabado y mezclado en Music Room Studios.
-Naponia, banda procedente de Murcia, formada por Álvaro Albaladejo (Cantante y guitarra), Manuel García (Batería), Arturo Ortiz (Bajo) y Paco Huertas (Guitarra).
-Scoff nace en 2015 cuando 3 amigos del instituto deciden montar una
banda: Sandra, que se encargaría de darle voz al grupo y Raúl y Alejandro que tomarían las cuerdas. Empezaron tocando versiones con otros colegas y esta formación daría varios conciertos en la provincia de Sevilla.
Sábado 6 de Julio
-Los Mejillones. Un proyecto totalmente embebido por la cumbia y el mambo psicotrónico, el rock n roll más descarado, el garaje y la psicodelia del pleistoceno punk, el soul-funk y los tropica-lismos.
-Harakiri Beach. La mejor banda de la Costa Tropical granadina. Aire fresco en la actualmente anquilosada escena indie, lleno de bandas clónicas. Un estilo particular original a base de sonidos creados desde los sintetizadores y huyendo de ese redil de las seis cuerdas.
-Roosevelt. La música pop tiene una difícil fórmula para ser perfecta.
Siempre tienes un buen número de escépticos preparados para arrastrar el buen nombre del pop por el barro, pero auténticos fans que saben el talento y la habilidad que hay que tener para llegar al top.
-Rufus T Firefly. Su energía y sonido profundamente sofisticado huye de lo evidente y construye en cada producción y directo un ambiente de magia y rock con deslices hacia una psicodelia pulcra y altamente adictiva.
-Guadalupe Plata. Con elementos rústicos (una vieja guitarra Harmony con olor a incienso, botellas de anís, bandurrias, un barreño bajo omnipresente y una batería con sonido espectral) contrastaban enormemente con la gigantesca televisión de plasma a la que enchufaban la Nintendo Switch.
-Nixon. Una de las bandas más explosivas en directo este verano. Han crecido exponencialmente con su tercer álbum “Utopía” y ya son una realidad que mira muy arriba en el panorama nacional.
-Pájara Rey. En 2018 graban su maqueta en un lugar que creen recordar que se llamaba El Paretón, cerca de donde nació Bárbara Rey. Poco después empiezan a dar conciertos en Murcia.